
El metabolismo celular como diana terapéutica frente a células altamente agresivas en meduloblastoma

ACTIVIDAD: Investigación en Salud – Cáncer
UBICACIÓN: Zaragoza, España
AÑO: 2021-2023
APORTACIÓN: 60.000 € en total
El proyecto contribuye a los ODS:
A través de ASPANOA apoyamos el proyecto de investigación contra el cáncer infantil “El metabolismo celular como diana terapéutica frente a células altamente agresivas en meduloblastoma” liderado por la doctora Patricia Sancho y el Grupo de Metabolismo y Células Madre Tumorales del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón).
En concreto, el equipo liderado por la doctora Patricia Sancho tratará de hallar métodos para evitar que los meduloblastomas más agresivos vuelvan a aparecer tras el tratamiento o se reproduzcan en otras partes del cuerpo del paciente.
Entre 2021 y 2022:
- se han puesto a punto todas las técnicas para cultivar células de meduloblastoma en el laboratorio y obtener tumores de manera exitosa en ratones.
- se ha identificado que las células más agresivas de meduloblastoma utilizan unas vías de alimentación concretas para obtener su energía.
En adelante, los investigadores probarán distintos fármacos que bloqueen estas vías de alimentación para ver evaluar la capacidad de eliminar estas células tumorales agresivas.
IMPACTO
Esperamos que esta investigación arroje datos interesantes sobre posibles aplicaciones terapéuticas.
Los investigadores consideran que el proyecto tiene el potencial resultado de:
- agilizar el proceso para la traslación clínica.
- publicaciones y patentes, en revistas de elevado impacto, así como a la presentación de resultados en congresos.
- impulsar nuevas vías de tratamiento en este tipo de cáncer.
SOBRE LA ENTIDAD
ASPANOA
ASPANOA es una asociación fundada en 1988 para brindar atención a los niños con cáncer de Aragón, apoyar a sus familias e impulsar la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad.
ASPANOA ayuda cada año a cerca de 200 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 400 familiares del menor afectado, la mayoría, sus padres y sus hermanos.