Tu historia de verdad importa

ACTIVIDAD: Acción Social – Salud
UBICACIÓN: España, Palestina y Jordania
AÑO: 2019-2022
APORTACIÓN: 100.000,00 € en total

El proyecto contribuye a los ODS:

© Fundación LQDVI

Desde la Fundación ADEY hemos colaborado desde el año 2019 con la 3º, 4º y 5º edición de Tu Historia De Verdad Importa, un proyecto de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, que convierte a voluntarios en testigos del pasado, permitiéndoles aprender y enriquecerse de quienes más saben acerca de la vida: nuestros mayores. La misión de los voluntarios es la de acompañar y escuchar a personas mayores, con el objetivo de reflejar la historia de su vida y convertirla en un libro que recoge sus vivencias y valores.

El objetivo del proyecto es luchar contra la soledad no deseada y mejorar el estado de ánimo de las personas mayores, las más golpeadas por la pandemia, así como dignificar su figura en nuestra sociedad.

IMPACTO

Con este proyecto hemos apoyado la publicación de 200 historias compiladas en libros, presentados en 12 ceremonias de entrega en Madrid, La Coruña, Bilbao, Valencia, Belén (Palestina) y Amman (Jordania). Cada libro contó con la participación de 200 voluntarios narradores que fueron efectivamente formados y para quienes la experiencia resulta muy enriquecedora. 

En el 2022, el 93% de los participantes consideró que el acompañamiento del narrador voluntario tuvo un impacto muy positivo sobre la situación de soledad no deseada del protagonista y, además, el 50% consideró que, a raíz de su implicación en el proyecto, las familias estrecharon su relación con los protagonistas.

SOBRE LA ENTIDAD

 

LO QUE DE VERDAD IMPORTA

La Fundación Lo Que De Verdad Importa es una organización sin ánimo de lucro nacida en 2007, cuyo fin es la difusión de valores humanos universales en la sociedad, poniendo el foco en promover y afianzar los pilares humanísticos que sustentan la esperanza de un mundo mejor.

Para ello, divulgan y promueven historias personales de paz, solidaridad, derechos humanos, igualdad, superación, tolerancia, acceso a la educación y libertad, entre otros.

Sus actividades se centran en eventos y actividades tanto en vivo como virtuales, consiguiendo llegar a miles de personas en todo el mundo, apoyándose en la tecnología, el lenguaje audiovisual y las redes sociales.